Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

¿Por qué los mexicanos comen mucho chile?

¿Por qué es tan poco saludable la comida mexicana?

"Existen registros que sugieren el uso del chile desde el 7000 a.C. en Mesoamérica; fueron domesticados unos miles de años después. Estos alimentos picantes debutaron en el Viejo Mundo cuando los trajeron Colón y otros exploradores. A pesar de su desagrado inicial, se aceptaron como parte básica de la dieta en muchas partes del mundo: África occidental y oriental, India, sudeste asiático, partes de China, Indonesia, Corea y otras regiones geográficas más pequeñas, como Hungría".

¿Aman los mexicanos el chile?

Aunque es un error pensar que a todos los mexicanos les encanta el picante o que todos los platos mexicanos son picantes, es muy cierto que una gran variedad de chiles ocupan un lugar destacado en la cocina mexicana.

¿Es popular el chile en México?

Los chiles, como se les llama en México, están presentes hasta en el 90% de los platos mexicanos y aparecen de muchas formas distintas. Se pueden consumir directamente, ya sea crudos, rellenos, picados, encurtidos o asados, o indirectamente como ingrediente clave para elaborar salsas, adobos, moles y aderezos.

¿Tienen los mexicanos una alta tolerancia al picante?

Así que, naturalmente, los mexicanos han desarrollado una tolerancia hacia ellos, ya que ha formado parte de su cocina ancestral durante miles de años. Sin embargo, no sólo los mexicanos tienen una gran tolerancia al picante. La comida peruana, india, tailandesa y china también puede ser muy picante, incluso para los estándares mexicanos.

Por qué a los mexicanos les gusta el picante

La cocina mexicana está formada por las cocinas y tradiciones del moderno país de México. Sus raíces más antiguas se encuentran en la cocina mesoamericana. Sus ingredientes y métodos se remontan a las primeras comunidades agrícolas, como los olmecas y los mayas, que domesticaron el maíz, crearon el proceso estándar de nixtamalización del maíz y establecieron sus costumbres alimentarias[2]. Sucesivas oleadas de otros grupos mesoamericanos trajeron consigo sus propios métodos culinarios. Entre ellos estaban los teotihuacanos, toltecas, huastecos, zapotecas, mixtecos, otomíes, purépechas, totonacas, mazatecos, mazahuas y nahuas. Con la formación por parte de los mexicas de la Triple Alianza multiétnica (Imperio azteca), se impregnó la gastronomía (cocina azteca).

Tras la conquista española del imperio azteca y del resto de Mesoamérica, los españoles introdujeron otros alimentos, entre los que destacaban las carnes de animales domesticados (ternera, cerdo, pollo, cabra y oveja), los productos lácteos (especialmente el queso y la leche), el arroz, el azúcar, el aceite de oliva y diversas frutas y verduras. También se introdujeron desde España diversos estilos de cocina y recetas, tanto durante el periodo colonial como por los inmigrantes españoles que siguieron llegando tras la independencia. La influencia española en la cocina mexicana también se deja notar en sus dulces: alfajores, alfeniques, borrachitos y churros.

¿Por qué es tan buena la comida mexicana?

Qué le hace a tu cuerpo comer chiles picantesPOR Alejandra Sánchez InzunzaPHOTO: SHIINOK. EDITOS:AZUMA MAKOTO Cuando crecí en México, mi familia competía por ver quién comía la comida más picante. Al igual que mis compatriotas, parte de mi identidad gira en torno a la adrenalina que produce la capsaicina, la sustancia que hace picantes a los chiles. Dulces picantes, comidas picantes y salsas picantes, como la Salsa Valentina, una salsa picante de color naranja neón que moldea los paladares mexicanos desde el nacimiento. Nuestro amor por el picante es quizá una de las únicas cosas tangibles que une a los mexicanos de todo el mundo.

FOTOS: SHIINOK. COMPOSICIÓN: AZUMA MAKOTO.Parece contraintuitivo comer algo que duele, pero los científicos han descubierto que nuestro cuerpo libera endorfinas después de comer pimiento. Este neurotransmisor genera sentimientos de felicidad y es percibido por nuestro cerebro de forma similar a sustancias adictivas como los opiáceos.A pesar de su ambiguo estatus culinario, los humanos han amado el fuerte ardor de la guindilla desde la antigüedad. Las plantas de guindilla, originarias del continente americano, se cultivan y comercializan desde hace más de 6.000 años.

Capsaicina

Se dice que el chile, junto con el maíz y el frijol, fueron los primeros cultivos que se domesticaron en estas regiones mediante el método de siembra conocido como chinampa. Como resultado, el uso de estos alimentos se hizo muy popular y comenzó a ser utilizado por toda la sociedad.

Hoy en día, estos tres ingredientes siguen siendo de los más consumidos por la sociedad mexicana. Si realiza alguna de las excursiones en Riviera Maya, le será imposible encontrar un lugar para comer sin alguno de estos tres ingredientes.

Dentro de cada pimiento picante hay un componente llamado capsaicina, que es el que provoca la sensación de ardor al comerlo. Para combatir el ardor, el cerebro libera endorfinas, que es la sustancia que genera la sensación de placer.

Es decir, cuando el chile te pica en la boca (y no sólo en la boca), el cerebro intenta combatirlo. Como consecuencia, acaba produciendo una sensación placentera que te invita a tomar más. Esto provoca un aumento de los niveles de serotonina, que es la sustancia que nos da la sensación de bienestar, lo que puede causar esta adicción.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad