¿Cómo se Hace 1 3 de 60?

1/3 de hora en decimal
Los factores de 60 son aquellos números que dividen 60 completamente sin dejar ningún resto. Hay 12 factores de 60 entre los cuales 60 es el factor mayor y 2, 3 y 5 son sus factores primos. La factorización primitiva de 60 puede hacerse multiplicando todos sus factores primos de forma que el producto sea 60. Conozcamos en este artículo todos los factores de 60, la factorización primitiva de 60 y el árbol factorial de 60.
Factorizar un número significa escribirlo como producto de sus factores. El método de la multiplicación es el más utilizado para hallar los factores de un número. Vamos a encontrar los factores de 60 utilizando la multiplicación.
La factorización en primos es una forma de expresar un número como producto de sus factores primos. Los factores primos de un número son aquellos factores que son números primos. La factorización en primos de 60 se puede realizar siguiendo los siguientes pasos. Observa la siguiente figura para entender la factorización primitiva de 60.
También podemos encontrar los factores primos de 60 utilizando un árbol de factores. El árbol factorial de 60 se puede dibujar factorizando 60 hasta llegar a sus factores primos. Estos factores se dividen y se escriben en forma de ramas de un árbol. Los factores finales se rodean con un círculo y se consideran los factores primos de 60. Vamos a encontrar los factores primos de 60 utilizando los siguientes pasos y el árbol de factores dado a continuación.
¿Qué es un tercio de 60?
Contesta: 1/3 de 60 es 20.
¿Cómo se calcula 1/3 de un número?
Los tercios se calculan dividiendo por 3. Por ejemplo: Un tercio de 24 =1/3 de 24 = 24/3 = 8. Un tercio de 33 =1/3 de 33 = 33/3 = 11.
Dos tercios de hora
Así pues, 14 dividido por 7 = 2, y 2 multiplicado por 4 = 8.Pregunta: ¿Cuánto es 5/7 de 100? Divide 100 por 7 para obtener 14,28. 14,28 multiplicado por 5 es 71,4, redondeado al primer decimal: ¿Cómo se calcula cuánto es 5/8 de 4/5? Puedes seguir utilizando la regla de dividir por la parte inferior y multiplicar por la parte superior incluso si tu cantidad es una fracción.Divide 4/5 por 8 para obtener 1/10, ahora multiplica 1/10 por 5 para obtener 1/2.Pregunta: ¿Cuánto es 1/5 de 7? 1/5 de un número se puede encontrar dividiendo el número de 5. Así que 14 dividido por 8 da 1,5.
Pregunta: ¿El 8% de 60 es 1/5 de qué número? Primero calcula el 8% de 60, que es 4,8. Por lo tanto, la quinta parte de algo es 4,8. Como 1/5 significa dividir por 5, multiplica 4,8 por 5 para encontrar el número que falta. El resultado será 24. Pregunta: ¿Cuánto es 3/6 de 248? Es probablemente más fácil cancelar 3/6 hasta 1/2, así que tienes que calcular la mitad de 248. Así que 248 dividido entre 2 da 124. Pregunta: ¿Cuánto es 1/9 de 12? Para hallar 1/9 de un número, divídelo entre 9. 12 dividido entre 9 es 4/3 o 1,3 recurrente: ¿Cuánto es 5/8 de 40? 40 dividido por 8 es 5, y 5 multiplicado por 5 es 25.Pregunta: Si 1/9 es 49, ¿cuál es el número? Multiplica 49 por 9 para obtener 441. Pregunta: ¿Cuánto es 1/5 de 8? Para calcular 1/5 divide el número entre 5. 8 dividido entre 5 es 1,6. Pregunta: ¿Cuánto es 4/11 de 66? Utiliza el método de dividir por la parte inferior y multiplicar por la parte superior.66 dividido por 11 es 6, y 6 por 4 es 24.Pregunta: ¿Cuánto es 4/5 de 12? Sigue la regla divide por abajo y multiplica por arriba.12 dividido por 5 es 2,4, y 2,4 por 4 es 9,6.Pregunta: ¿Puedes calcular 3/12 de 48? Sigue la regla de dividir por el denominador y multiplicar por el numerador.
1/3 de minuto
(iii) Multiplicar \(\frac{4}{7}\) × \(\frac{2}{5}\)Multiplicar los numeradores para obtener el numerador del producto yMultiplicar los denominadores para obtener el denominador del producto. Por lo tanto, \(\frac{4}{7}\) × \(\frac{2}{5}\) = \(\frac{4 × 2}{7 × 5}\) = \(\frac{8}{35}\)III: Producto de más de dos fracciones:
Método I: \(\frac{9}{10}) × \(\frac{2}{5}) × \(\frac{3}{7}) = \(\frac{9 × 2 × 3}{10 × 5 × 7}) = \(\frac{54}{350})H.C.F. de 54 y 350 es 2(\frac{54 ÷ 2}{350 ÷ 2}\) = \(\frac{27}{175}\)Por lo tanto, \(\frac{9}{10}\) × \(\frac{2}{5}\) × \(\frac{3}{7}\) = \(\frac{27}{175}\)
Escribe los números como productos de factores primos.Anula los números comunes en numerador y denominador. Por tanto, \(\frac{9}{10}) × \(\frac{2}{5}) × \(\frac{3}{7}) = \(\frac{3 × 3 × \not 2 × 1 × 3 × 1}{not 2 × 5 × 5 × 1 × 7 × 1}) = \(\frac{27}{175})(v) Multiplica \(\frac{4}{7}), \(\frac{3}{11}\) y \(\frac{5}{8}\). Solución:Para multiplicar dos o más fracciones, multiplicamos los numeradores de las fracciones dadas para hallar el nuevo numerador del producto y multiplicamos los denominadores para obtener el denominador del producto. Por lo tanto, \(\frac{4}{7}\) × \(\frac{3}{11}\) × \(\frac{5}{8}\) = \(\frac{4 × 3 × 5}{7 × 11 × 8}\) = \(\frac{60}{616}\)
1 3 en decimal
Laura obtuvo su máster en Matemáticas Puras en la Universidad Estatal de Michigan y su licenciatura en Matemáticas en la Universidad Estatal de Grand Valley. Tiene 20 años de experiencia como profesora universitaria de matemáticas en diversas instituciones.
La Dra. Chan ha enseñado informática y física, química y matemáticas a nivel universitario durante más de ocho años. La Dra. Chan tiene un doctorado en Química por la Universidad de Berkeley, un máster en Física y 19 créditos de postgrado en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Washington y una licenciatura con honores en Física por la Universidad de Berkeley.
Los estudiantes deben entender las fracciones para dominar las matemáticas. Aprende a encontrar 1/2 + 1/4 + 1/8. Repasa el proceso para sumar fracciones y encontrar un denominador común, considera un ejemplo de sumar tres fracciones y explora otra manera de resolver estas ecuaciones.
Suma de fraccionesEn la vida cotidiana, nos encontramos con situaciones en las que necesitamos sumar tres fracciones. Supongamos que quieres ir en bicicleta a casa de un amigo. Para llegar allí, primero debes recorrer 1/2 milla por la calle Elm, luego 1/4 de milla por la calle Maple y finalmente 1/8 de milla por la calle Oak. Antes de salir, quieres saber qué distancia tienes que recorrer. Puedes sumar las distancias de cada calle, o 1/2 + 1/4 + 1/8. Si estamos sumando fracciones que tienen el mismo denominador, como 1/4 y 2/4, todo lo que tenemos que hacer es sumar los numeradores para hallar el resultado. Como 1 + 2 = 3, el numerador es 3. El denominador, 4, sigue siendo el mismo. Por tanto, 1/4 + 2/4 = 3/4. Entonces, ¿cómo sumamos fracciones con denominadores distintos? Para ello, tenemos que añadir un paso a nuestro procedimiento. Antes de sumar los numeradores, tenemos que convertir nuestras fracciones para que tengan el mismo denominador.